July 24, 2024

El Costo de la Complacencia

Porqué algunos líderes fallan en invertir proactivamente en seguridad y cómo cambiar su mentalidad.

El costo de la complacencia: porqué algunos líderes fallan en invertir proactivamente en seguridad y cómo cambiar su mentalidad.

En una era donde las amenazas cibernéticas son prominentes, uno esperaría que las organizaciones estén en alerta máxima, fortificando sus defensas contra posibles ataques. Sin embargo, paradójicamente, muchos líderes corporativos muestran una reluctancia desconcertante para invertir adecuadamente en ciberseguridad. Este fenómeno a menudo conduce a brechas devastadoras, causando mucho más daño y gasto del que nunca costarían las medidas preventivas. Comprender la psicología detrás de esta inacción y encontrar formas de cambiar esta mentalidad es crucial para la sostenibilidad y seguridad de cualquier negocio.

Barreras Psicológicas para la Inversión Proactiva en Ciberseguridad

1. Sesgo de Optimismo:

La naturaleza humana tiende a ser inherentemente optimista. Los líderes a menudo creen que su organización tiene menos probabilidades de ser blanco de criminales cibernéticos en comparación con otras. Esta mentalidad de “a nosotros no nos va a pasar” es un ejemplo clásico del sesgo de optimismo, donde se subestima la probabilidad de que ocurran eventos negativos.

2. Aversión al Costo:

Las inversiones en ciberseguridad pueden ser sustanciales. Para los tomadores de decisiones, especialmente aquellos centrados en el rendimiento financiero inmediato, los altos costos iniciales asociados con medidas de seguridad exhaustivas pueden parecer prohibitivos. Podrían considerar estos gastos como no esenciales, optando por asignar recursos a áreas percibidas como generadoras directas de ingresos.

3. Falta de Retorno de Inversión Visible:

A diferencia de otras inversiones, el retorno de inversión (ROI) en ciberseguridad no es inmediatamente visible. Un plan de seguridad bien implementado resulta en casi ninguna incidencia, lo que dificulta a los líderes apreciar el valor de lo que parece ser falta de acción. Esta ausencia de beneficios tangibles conduce a la subvaloración de medidas proactivas de seguridad.

4. Complejidad y Falta de Comprensión:

La ciberseguridad es un campo complejo que requiere conocimientos especializados. Muchos líderes corporativos pueden no entender completamente las complejidades de la seguridad de TI y OT (Tecnología Operativa), lo que lleva a una subestimación de los riesgos y las salvaguardias necesarias. Esta brecha de conocimiento a menudo resulta en inversiones de seguridad tardías o insuficientes.

El Alto Costo de los Fallos en Ciberseguridad

Las consecuencias de medidas de ciberseguridad inadecuadas pueden ser catastróficas. Desde pérdidas financieras debido a brechas de datos y ataques de ransomware hasta daños en la reputación y multas regulatorias, las secuelas de un incidente cibernético a menudo superan con creces el costo de las medidas preventivas. Las empresas pueden encontrarse luchando por recuperarse, con operaciones comerciales interrumpidas y confianza erosionada. Sin mencionar las potenciales consecuencias devastadoras de un ataque a OT, donde los mal funcionamientos pueden no sólo detener una operación, sino también crear problemas de seguridad que pueden reclamar vidas e incluso terminar en desastres regionales.

Estrategias para Animar a los Líderes a Invertir en Ciberseguridad

1. Destacar Ejemplos del Mundo Real:

Utilizar estudios de caso de organizaciones similares que sufrieron pérdidas significativas debido a ciberataques. Mostrar consecuencias reales puede proporcionar un argumento convincente para la inversión proactiva.

2. Cuantificar los Riesgos y Costos:

Presentar evaluaciones detalladas de riesgos e impactos financieros potenciales de violaciones de seguridad frente al costo de las medidas de preparación. Resaltar la marcada diferencia de costos puede ayudar a cambiar la perspectiva de ver la seguridad como un gasto a verla como una inversión crítica.

3. Aprovechar los Requisitos Regulatorios:

Enfatizar los requisitos legales y regulatorios para la ciberseguridad. La falta de cumplimiento puede resultar en multas cuantiosas y consecuencias legales, haciendo que el costo de descuidar las medidas de seguridad sea aún mayor.

4. Promover una Cultura de “Seguridad Primero”:

Abogar por una cultura que priorice la seguridad en todos los niveles de la organización. Programas regulares de formación y concienciación pueden ayudar a desmitificar la ciberseguridad para todos los empleados, incluidos los altos ejecutivos.

5. Involucrar a Expertos Externos:

A veces, la validación externa puede ser más convincente. Contratar consultores de ciberseguridad para realizar evaluaciones y recomendar medidas de terceros. Sus opiniones expertas pueden tener un peso significativo en las discusiones en la sala de juntas.

6. Mostrar Posibles Ventajas Competitivas:

Posicionar una ciberseguridad robusta como un diferenciador competitivo. En un mercado digital cada vez más competitivo, los clientes y socios prefieren hacer negocios con empresas en las que puedan confiar para proteger sus datos y garantizar la seguridad de sus operaciones.

Conclusión

La reluctancia a invertir en ciberseguridad proviene de una combinación de sesgos psicológicos, preocupaciones por los costos y falta de comprensión. Sin embargo, las consecuencias de esta inacción son severas y de gran alcance. Adoptando enfoques estratégicos para educar y persuadir a los líderes corporativos, los CIO, CISO y responsables de seguridad pueden fomentar una mentalidad de seguridad proactiva. Invertir en ciberseguridad no se trata solo de mitigar pérdidas; se trata de garantizar la continuidad del negocio sin interrupciones y proteger el futuro de la organización. En el ámbito de la ciberseguridad OT, un gramo de preparación realmente vale un kilo de tranquilidad.

Escrito por Joe Gehr, CEO de Technon Cyber.

Technon Cyber aporta años de experiencia en los campos de seguridad, inteligencia, ciberseguridad, seguridad OT/ICS y toma de decisiones. Esta experiencia proviene de los desafíos de seguridad enfrentados por algunas de las democracias occidentales en las últimas décadas. Los consultores de Technon son hombres y mujeres que desempeñaron un papel importante en la resolución de esos desafíos. Tenemos una ventaja única cuando se trata de entender las amenazas actuales para su entorno operativo (infraestructura crítica, manufactura, etc.) y cómo mitigarlas, fortaleciendo la resiliencia general de su organización.

Para más información y para agendar una llamada con nostoros, visita: www.TechnonCyber.com

More entries

Equilibrando el ROI y el Riesgo en Ciberseguridad

En la era digital actual, donde las amenazas cibernéticas están creciendo, las organizaciones enfrentan un desafío formidable: cómo equilibrar la necesidad de invertir en ciberseguridad con el imperativo de gestionar...

Read more
Technon Cyber 2023 © All rights reserved
Technon Cyber 2023 © All rights reserved